Ley de Concursos Mercantiles

Ley de Concursos Mercantiles

Cápitulo 2
DE LA GRADUACIÓN DE CRÉDITOS

CLASIFICACIÓN DE LOS ACREEDORES

Art.- 217.-

Los acreedores se clasificarán en los grados siguientes, según la naturaleza de sus créditos:

  1. I.- Acreedores singularmente privilegiados;

  2. II.- Acreedores con garantía real;

  3. III.- Acreedores con privilegio especial;

    Fracción reformada DOF 10-01-2014

  4. IV.- Acreedores comunes, y

    Fracción reformada DOF 10-01-2014

  5. V.- Acreedores subordinados.

Fracción adicionada DOF 10-01-2014

PRELACIÓN DE ACREEDORES

Art.-218 .-

Son acreedores singularmente privilegiados, cuya prelación se determinará por el orden de enumeración, los siguientes:

  1. I.- Los gastos de entierro del Comerciante, en caso de que la sentencia de concurso mercantil sea posterior al fallecimiento, y

  2. II.- Los acreedores por los gastos de la enfermedad que haya causado la muerte del Comerciante en caso de que la sentencia de concurso mercantil sea posterior al fallecimiento.

GARANTÍAS REALES DEBIDAMENTE CONSTITUIDAS

Art.- 219.-

Para los efectos de esta Ley, son acreedores con garantía real, siempre que sus garantías estén debidamente constituidas conforme a las disposiciones que resulten aplicables, los siguientes:

  1. I.- Los hipotecarios, y

  2. II.- Los provistos de garantía prendaria.

 Los acreedores con garantía real percibirán el pago de sus créditos del producto de los bienes afectos a la garantía, con exclusión absoluta de los acreedores a los que hacen referencia las fracciones III a V del artículo 217 de esta Ley y con sujeción al orden que se determine con arreglo a las disposiciones aplicables en relación con la fecha de registro.

Párrafo reformado DOF 10-01-2014

ACREEDORES CON PRIVILEGIO ESPECIAL

Art.- 220.-

Son acreedores con privilegio especial todos los que, según el Código de Comercio o leyes de su materia, tengan un privilegio especial o un derecho de retención.

 Los acreedores con privilegio especial cobrarán en los mismos términos que los acreedores con garantía real o de acuerdo con la fecha de su crédito, si no estuviere sujeto a inscripción, a no ser que varios de ellos concurrieren sobre una cosa determinada, en cuyo caso se hará la distribución a prorrata sin distinción de fechas, salvo que las leyes dispusieran lo contrario.

CRÉDITOS LABORALES DIFERENTES A LOS CRÉDITOS FISCALES

Art.- 221.-

Los créditos laborales diferentes de los señalados en la fracción I del artículo 224 y los créditos fiscales se pagarán después de que se hayan cubierto los créditos singularmente privilegiados y los créditos con garantía real, pero con antelación a los créditos con privilegio especial.

 En caso de que los créditos fiscales cuenten con garantía real, para efectos de su pago se estará a lo dispuesto en el artículo 219 de esta Ley hasta por el importe de su garantía, y cualquier remanente se pagará en los términos del primer párrafo de este artículo.

ACREEDORES COMUNES

Art.- 222.-

Son acreedores comunes todos aquellos que no estén considerados en los artículos 218 al 221, 222 Bis y 224 de este ordenamiento y cobrarán a prorrata sin distinción de fechas.

Artículo reformado DOF 10-01-2014

ACREEDORES SUBORDINADOS

Art.- 222 Bis.-

Son acreedores subordinados los siguientes:

  1. I.- Los acreedores que hubiesen convenido la subordinación de sus derechos respecto de los créditos comunes; y

  2. II.- Los acreedores por créditos sin garantía real de que fuera titular alguna de las personas a que aluden los artículos 15, 116 y 117 de esta Ley, con excepción de las personas señaladas en los artículos 15, fracción I, y 117, fracción II.

Artículo adicionado DOF 10-01-2014

PAGOS A ACREEDORES DEBEN SER SALDADOS ANTES DE REALIZAR NUEVOS PAGOS

Art.- 223.-

No se realizarán pagos a los acreedores de un grado sin que queden saldados los del anterior, según la prelación establecida para los mismos.

CRÉDITOS CONTRA LA MASA Y SERAN PAGADOS EN EL ORDEN INDICADO

Art.- 224.-

Son créditos contra la Masa y serán pagados en el orden indicado y con anterioridad a cualquiera de los que se refiere el artículo 217 de esta Ley:

  1. I.- Los referidos en la fracción XXIII, apartado A, del artículo 123 constitucional y sus disposiciones reglamentarias;

    Fracción reformada DOF 10-01-2014

  2. II.- Los contraídos para la administración de la Masa por el Comerciante con autorización del conciliador o síndico o, en su caso, los créditos indispensables para mantener la operación ordinaria de la empresa y la liquidez necesaria durante la tramitación del concurso mercantil. En este último supuesto, se perderá todo privilegio y preferencia en el pago en caso de otorgarse dichos créditos en contravención a lo resuelto por el juez o a lo autorizado por el conciliador, así como en caso de resolverse mediante sentencia firme que los créditos fueron contratados en fraude de acreedores y en perjuicio de la Masa;

    Fracción reformada DOF 10-01-2014

  3. III.- Los contraídos para atender los gastos normales para la seguridad de los bienes de la Masa, su refacción, conservación y administración, y

    Fracción reformada DOF 27-12-2007

  4. IV.- Los procedentes de diligencias judiciales o extrajudiciales en beneficio de la Masa.

    Fracción reformada DOF 27-12-2007

  5. V.- (Se deroga)

Fracción derogada DOF 27-12-2007

ACREEDORES CON GARANTÍA REAL

Art.- 225.-

Frente a los acreedores con garantía real o con privilegio especial, no puede hacerse valer el privilegio a que se refiere el artículo anterior, sino que sólo tienen privilegio los siguientes:

  1. I.- Los acreedores por los conceptos a los que se refiere la fracción XXIII, apartado A, del artículo 123 constitucional y sus disposiciones reglamentarias considerando los salarios de los dos años anteriores a la declaración de concurso mercantil del Comerciante;

  2. II.- Los gastos de litigio que se hubieren promovido para defensa o recuperación de los bienes objeto de garantía o sobre los que recae el privilegio, y

  3. III.- Los gastos necesarios para la refacción, conservación y enajenación de los mismos.

BIENES DE LA MASA QUE NO SEAN OBJETO DE UNA GARANTÍA

Art.- 226.-

Si el monto total de las obligaciones del Comerciante por el concepto a que se refiere la fracción I del artículo anterior es mayor al valor de todos los bienes de la Masa que no sean objeto de una garantía, el excedente del privilegio se repartirá entre todos los acreedores garantizados.

DETERMINACIÓN DEL MONTO CON CADA ACREEDOR GARANTIZADO

Art.- 227.-

Para determinar el monto con que cada acreedor garantizado deberá contribuir a la obligación señalada en el artículo anterior, se restará al monto total de las obligaciones del Comerciante por el concepto referido en la fracción I del artículo 225, el valor de todos los bienes de la Masa que no sean objeto de una garantía real. La cantidad resultante se multiplicará por la proporción que el valor de la garantía del acreedor de que se trate represente de la suma de los valores de todos los bienes de la Masa que sean objeto de una garantía.

DECLARACIÓN DEL CONCURSO MERCANTIL

Art.- 228.-

Cuando se haya declarado en concurso mercantil a una sociedad en la que haya socios ilimitadamente responsables, los acreedores de esos socios, cuyos créditos fueren anteriores al nacimiento de la responsabilidad ilimitada del socio, concurrirán con los acreedores de la sociedad, colocándose en el grado y prelación que les corresponda.

 Los acreedores posteriores de los socios ilimitadamente responsables, de una sociedad en estado de concurso, sólo tendrán derecho a cobrar sus créditos del remanente, si lo hubiere, después de satisfechas las deudas de la sociedad de que se trate, de acuerdo con estas disposiciones.