Código de Comercio

Código de Comercio

TITULO 1 DE LOS COMERCIANTES

DEFINICIÓN DE COMERCIANTES

Art.-3.-

Se reputan en derecho comerciantes:

  1. I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria;

  2. II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;

  3. III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

ACTOS ACCIDENTALES DE COMERCIO

Art.-4.-

Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan sin embargo, sujetas por ella a las leyes mercantiles. Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general todos los que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el expendio de los frutos de su finca, o de los productos ya elaborados de su industria, o trabajo, sin hacerles alteración al expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto concierne a sus almacenes o tiendas.

CAPACIDAD PARA EJERCER EL COMERCIO

Art.-5.-


Toda persona que, según las leyes comunes, es hábil para contratar y obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben expresamente la profesión del comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.

DEROGADO

Art.-6.-

(Se deroga).

Artículo derogado DOF 27-01-1970

PROHIBICIÓN DE REALIZAR COMPETENCIA DESLEAL

Art.-6 Bis.-

Los comerciantes deberán realizar su actividad de acuerdo a los usos honestos en materia industrial o comercial, por lo que se abstendrán de realizar actos de competencia desleal que:

  1. I.- Creen confusión, por cualquier medio que sea, respecto del establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial, de otro comerciante;

  2. II.- Desacrediten, mediante aseveraciones falsas, el establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial, de cualquier otro comerciante;

  3. III.- Induzcan al público a error sobre la naturaleza, el modo de fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los productos, o

  4. IV.- Se encuentren previstos en otras leyes.

Las acciones civiles producto de actos de competencia desleal, sólo podrán iniciarse cuando se haya obtenido un pronunciamiento firme en la vía administrativa, si ésta es aplicable.

Artículo adicionado DOF 26-01-2005

DEROGADO

Art.-7.-

(Se deroga).

Artículo derogado DOF 27-01-1970

DEROGADO

Art.-8.-

(Se deroga).

Artículo derogado DOF 27-01-1970

CAPACIDAD PARA HIPOTECAR BIENES

Art.-9.-

Tanto el hombre como la mujer casados comerciantes, pueden hipotecar sus bienes raíces para seguridad de sus obligaciones mercantiles y comparecer en juicio sin necesidad de licencia del otro cónyuge, cuando el matrimonio se rija por el régimen de separación de bienes.

En el régimen Social Conyugal, ni el hombre ni la mujer comerciantes, podrán hipotecar ni gravar los bienes de la sociedad, ni los suyos propios cuyos frutos o productos correspondan a la sociedad, sin licencia del otro cónyuge.

Artículo reformado DOF 06-01-1954

DEROGADO

Art.-10.-

DEROGADO

DEROGADO

Art.-11.-

DEROGADO

ESTAN IMPEDIDOS PARA EFECTUAR ACTOS DE COMERCIO

Art.-12.-

No pueden ejercer el comercio:

  1. I.- Los corredores;

  2. II.- Los quebrados que no hayan sido rehabilitados;

  3. III.- Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión.

La limitación a que se refiere la fracción anterior, comenzará a surtir sus efectos a partir de que cause ejecutoria la Sentencia respectiva y durará hasta que se cumpla con la condena.

Párrafo adicionado DOF 26-01-2006

ACTOS DE COMERCIO DE EXTRANJEROS

Art.-13.-

Los extranjeros serán libres para ejercer el comercio, según lo que se hubiere convenido en los tratados con sus respectivas naciones, y lo que dispusieren las leyes que arreglen los derechos y obligaciones de los extranjeros.

ALCANCE DE DISPOSICIONES PARA EXTRANJEROS

Art.-14.-

Los extranjeros comerciantes, en todos los actos de comercio en que intervengan, se sujetarán a este Código y demás leyes del país.

SOCIEDADES QUE OPEREN EN EL PAÍS

Art.-15.-

Las Sociedades legalmente constituidas en el extranjero que se establezcan en la República, o tengan en ella alguna agencia ó sucursal, podrán ejercer el comercio, sujetándose a las prescripciones especiales de este Código en todo cuanto concierna a la creación de sus establecimientos dentro del territorio nacional, a sus operaciones mercantiles y a la jurisdicción de los tribunales de la Nación.

En lo que se refiera a su capacidad para contratar, se sujetarán a las disposiciones del artículo correspondiente del título de Sociedades extranjeras.