04
DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Cápitulo 7: DE LA CONSTITUCIÓN DE RESERVAS
Artículos:
Sección 1: GENERALIDADES
Artículos: 278 a la 280
Sección 2: DE LAS RESERVAS DE LOS SEGUROS
Artículos: 281 a la 286-A
Sección 3: DEL PROGRAMA ANUAL DE ADMINISTRACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE RESERVAS
Artículos: 286-B a la 286-B
Sección 4: DE LA INVERSIÓN DE LAS RESERVAS Y DE SU USO PARA LA OPERACIÓN
Artículos: 286-C a la 286-E
X
12 de Diciembre de 1995
21 de Diciembre de 1995
7 de Noviembre de 1996
12 de Diciembre de 1997
15 de Diciembe de 2001
20 de Diciembre de 2003
4 de Agosto de 2004
12 de Abril de 2005
25 de Octubre de 2005
26 de Abril de 2006
4 de Diciembre de 2008
30 de Abril de 2009
28 de Abril de 2009
30 de Abril de 2009
15 de febrero de 2011
21 de febrero de 2012
17 de Abril de 2012
4 de Diciembre de 2013
20 de Febrero de 2014
15 de Octubre de 2015
26 de Abril 2018
29 de Abril de 2019
29 de Abril de 2019
14 de Mayo de 2019
2 de Octubre de 2019
Cápitulo 8
DEL SISTEMA DE PROFESIONALIZACIÓN Y DESARROLLO
TRABAJADORES DE CONFIANZA DEL INSTITUTO A LOS QUE SE LES APLICARÁ EL SISTEMA DE PROFESIONALIZACIÓN Y DESARROLLO
Art.-286-F.-
Lo dispuesto en este Capítulo sólo será aplicable a los trabajadores de confianza a que se refiere el artículo 256 de esta Ley.
Artículo adicionado DOF 20-12-2001
POLÍTICAS Y ACCIONES QUE DEBERÁ ESTABLECER EL INSTITUTO AL ESTABLECER EL SISTEMA DE PROFESIONALIZACIÓN Y DESARROLLO
Art.-286-G.-
Con el fin de contar con un cuerpo permanente de profesionales, calificado y especializado en las actividades y funciones que le corresponden, así como de garantizar la adecuada prestación y mejora de los servicios en beneficio de los derechohabientes y de la sociedad en general, el Instituto deberá establecer las políticas y realizar las acciones necesarias para establecer un sistema de profesionalización y desarrollo de los trabajadores de confianza a que se refiere el artículo anterior.
Ese sistema comprenderá los procesos de reclutamiento, selección, contratación, compensación, desarrollo de personal, incluyendo la capacitación, la evaluación de su desempeño, la promoción y la separación del servicio. El personal a que se refiere este Capítulo podrá ser sujeto de estímulos con base en su desempeño en los términos que lo autorice el Consejo Técnico, los cuales se sujetarán a los límites establecidos anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Artículo adicionado DOF 20-12-2001
REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR EL PERSONAL CORRESPONDIENTE A LOS DOS NIVELES JERÁRQUICOS INFERIORES AL DIRECTOR GENERAL Y OTROS QUE ESTABLEZCA EL REGLAMENTO
Art.-286-H.-
Los nombramientos del personal a que se refiere este Capítulo, correspondiente a los dos niveles jerárquicos inferiores al Director General y los que representen al Instituto en la circunscripción territorial que se establezca en el reglamento respectivo, deberán recaer en personas que reúnan los siguientes requisitos:
I.- Ser de reconocida honorabilidad y calidad moral;
II.- Cubrir el perfil necesario para ocupar el puesto, y
III.- Tener tres años de experiencia profesional o técnica en las materias relacionadas con el cargo para el cual fueran propuestas o bien, haberse desempeñado, por lo menos, cinco años en cargos de alto nivel decisorio.
El Consejo Técnico y el Director General del Instituto serán responsables de la aplicación y observancia de lo dispuesto en el presente artículo.
Artículo adicionado DOF 20-12-2001
CONFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y OCUPACIONAL, Y DISEÑO DEL SISTEMA DE COMPENSACIÓN A LOS TRABAJADORES DEL INSTITUTO
Art.-286-I.-
El Instituto conformará su estructura orgánica y ocupacional de acuerdo con las necesidades del servicio. Asimismo, diseñará y establecerá el sistema de compensación que servirá de base para determinar el pago de remuneraciones, prestaciones y estímulos en favor de los trabajadores de confianza a que se refiere el artículo 256 de esta Ley, con el fin de mantener su competitividad en el mercado laboral.
El régimen específico, los procesos y demás características del Sistema de profesionalización y desarrollo del personal a que se refiere este Capítulo, quedarán establecidos en el Estatuto que al efecto apruebe el Consejo Técnico.
Artículo adicionado DOF 20-12-2001
PRINCIPIOS QUE DEBERÁN REGIR EN EL SISTEMA DE PROFESIONALIZACIÓN Y DESARROLLO
Art.-286-J.-
El sistema de profesionalización y desarrollo comprendido en el Estatuto a que se refiere el artículo anterior se regirá por los siguientes principios:
I.- El mérito propio y la igualdad de oportunidades para el ingreso y la promoción en el servicio, con base en la experiencia general y/o en el Instituto, desempeño, aptitudes, conocimientos y capacidad;
II.- Especialización y profesionalización para el desempeño de las funciones y actividades asignadas a cada puesto;
III.- Retribuciones y prestaciones vinculadas a la productividad, acordes al mercado de trabajo, que sean suficientes para asegurar al Instituto la contratación y permanencia de los mejores servidores públicos de mando y trabajadores;
IV.- Capacitación y desarrollo integral relacionados con las actividades sustantivas del Instituto y vinculados a la mejora de los servicios que se presten, a fin de garantizar la eficiencia en la prestación de los servicios, y
V.- Integridad, responsabilidad y conducta adecuada de este personal.
Artículo adicionado DOF 20-12-2001
DEL FONDO PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES DE CARÁCTER LEGAL O CONTRACTUAL DEL INSTITUTO
Art.-286-K.-
El Instituto administrará y manejará, conforme a los lineamientos que al efecto emita el Consejo Técnico, un fondo que se denominará Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual, con objeto de disponer de los recursos necesarios en el momento de la jubilación de sus trabajadores. Al efecto, el Consejo Técnico aprobará las reglas del referido Fondo a propuesta del Director General, quien deberá escuchar previamente la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El manejo del Fondo deberá tomar en consideración las políticas y lineamientos que la Administración Pública Federal aplica en dicha materia.
Dicho Fondo deberá registrarse en forma separada en la contabilidad del Instituto estableciendo dentro de él una cuenta especial para el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los trabajadores del Instituto. Los recursos que se afecten en dicho Fondo y cuenta especial sólo podrán disponerse para los fines establecidos en este artículo.
El Instituto, en su carácter de patrón, no podrá destinar a este Fondo, para el financiamiento de la cuenta especial del Régimen de Jubilaciones y Pensiones, recursos provenientes de las cuotas a cargo de los patrones y trabajadores establecidos en la Ley del Seguro Social. Tampoco podrá destinar recursos para dicho fin, de las contribuciones, cuotas y aportaciones, que conforme a la Ley del Seguro Social, son a cargo del Gobierno Federal; ni de las Reservas a que se refiere el artículo 280 de esta Ley o de los productos financieros que de ellas se obtengan.
Artículo adicionado DOF 20-12-2001. Reformado DOF 11-08-2004