Ley del Seguro Social

02

Título 2

SEGUNDO DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO

Ley del Seguro Social

Cápitulo 1
DE LOS CRÉDITOS FISCALES

CRÉDITOS FISCALES PARA EFECTOS DE ESTA LEY

Art.-287.-

Las cuotas, los capitales constitutivos, su actualización y los recargos, las multas impuestas en los términos de esta Ley, los gastos realizados por el Instituto por inscripciones improcedentes y los que tenga derecho a exigir de las personas no derechohabientes, tienen el carácter de crédito fiscal.

Artículo reformado DOF 20-12-2001

PREFERENCIA DEL INSTITUTO EN CASO DE CONCURSO U OTROS PROCEDIMIENTOS EN LOS QUE SE DISCUTA LA PRELACIÓN DE CRÉDITOS

Art.-288.-

En los casos de concurso u otros procedimientos, en los que se discuta la prelación de créditos, los del Instituto serán preferentes a cualquier otro.

Artículo reformado DOF 20-12-2001

PREFERENCIA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES SOBRE LOS CRÉDITOS FISCALES

Art.-289.-

En el supuesto a que se refiere el artículo anterior, los créditos del Instituto se cobrarán sólo después de los créditos de alimentos, de salarios y sueldos devengados en el último año o de indemnizaciones a los trabajadores, que gozarán de preferencia de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Artículo reformado DOF 20-12-2001

CASOS EN LOS SE CONSIDERA QUE HAY SUSTITUCIÓN DEL PATRÓN PARA EFECTOS DEL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES

Art.-290.-

Para los efectos de pago de los créditos a que se refiere el artículo 287 de esta Ley, se considera que hay sustitución de patrón cuando:

  1. I.- Exista entre el patrón sustituido y el patrón sustituto transmisión, por cualquier título, de los bienes esenciales afectos a la explotación, con ánimo de continuarla. El propósito de continuar la explotación se presumirá en todos los casos, y

  2. II.- En los casos en que los socios o accionistas del patrón sustituido sean, mayoritariamente, los mismos del patrón sustituto y se trate del mismo giro mercantil.

En caso de sustitución de patrón, el sustituido será solidariamente responsable con el nuevo de las obligaciones derivadas de esta Ley, nacidas antes de la fecha en que se avise al Instituto por escrito la sustitución, hasta por el término de seis meses, concluido el cual todas las responsabilidades serán atribuibles al nuevo patrón.

El Instituto deberá, al recibir el aviso de sustitución, comunicar al patrón sustituto las obligaciones que adquiere conforme al párrafo anterior. Igualmente deberá, dentro del plazo de seis meses, notificar al nuevo patrón el estado de adeudo del sustituido.

Cuando los trabajadores de una empresa reciban los bienes de ésta en pago de prestaciones de carácter contractual por laresolución judicial, en términos de lo establecido por la Ley Federal del Trabajo,y directamente se encarguen de su operación, no se considerará como sustitución patronal para los efectos de esta Ley.

Párrafo reformado DOF 01-05-2019

Artículo reformado DOF 20-12-2001