01
Cápitulo 2: DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO
Artículos:
Sección 1: DE LA COMISIÓN
Artículos: 5 al 5
Sección 2: DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Artículos: 6 al 17
Cápitulo 3: DE LOS PARTICIPANTES EN LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO
Artículos:
Sección 1: DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO
Artículos: 18 al 38
Sección 2: DE LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN ESPECIALIZADAS DE FONDOS PARA EL RETIRO
Artículos: 39 al 48
Sección 3: DISPOSICIONES COMUNES
Artículos: 49 al 56
Sección 4: DE LAS EMPRESAS OPERADORAS DE LA BASE DE DATOS NACIONAL SAR
Artículos: 57 al 63
Sección 5: DE LAS RELACIONES ENTRE LAS ADMINISTRADORAS Y LOS GRUPOS Y ENTIDADES FINANCIERAS Y DE LOS CONFLICTOS DE INTERÉS
Artículos: 64 al 73
Cápitulo 4: DE LA CUENTA INDIVIDUAL Y DE LOS PLANES DE PENSIONES ESTABLECIDOS POR PATRONES O DERIVADOS DE CONTRATACIÓN COLECTIVA
Artículos:
Sección 1: DE LA CUENTA INDIVIDUAL
Artículos: 74 al 81
Sección 2: DEL REGISTRO DE PLANES DE PENSIONES ESTABLECIDOS POR PATRONES O DERIVADOS DE CONTRATACIÓN COLECTIVA
Artículos: 82 al 83
X
Cápitulo 1
DISPOSICIONES PRELIMINARES
OBJETO DE LA LEY
Art.-1.-
La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto regular el funcionamiento de los sistemas de ahorro para el retiro y sus participantes previstos en esta Ley y en las leyes del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
RESPONSABILIDADES DE LA CONSAR
Art.-2.-
La coordinación, regulación, supervisión y vigilancia de los sistemas de ahorro para el retiro están a cargo de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dotado de autonomía técnica y facultades ejecutivas, con competencia funcional propia en los términos de la presente ley.
DEFINICIONES
Art.-3.-
Para los efectos de esta ley, se entenderá por:
I.-Administradora, a las administradoras de fondos para el retiro;
II.- Base de Datos Nacional SAR, aquélla conformada por la información procedente de los sistemas de ahorro para el retiro, conteniendo la información individual de cada trabajador y el registro de la administradora o institución de crédito en que cada uno de éstos se encuentra afiliado;
III.- La Comisión, a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro;
III bis. Cuenta Individual, aquélla de la que sea titular un trabajador en la cual se depositarán las cuotas obrero patronales y estatales y sus rendimientos, se registrarán las aportaciones a los fondos de vivienda y se depositarán los demás recursos que en términos de esta ley puedan ser aportados a las mismas, así como aquellas otras que se abran a otros trabajadores no afiliados en términos de esta ley;
Fracción adicionada DOF 10-12-2002
IV.- Empresas Operadoras, a las empresas concesionarias para operar la Base de Datos Nacional SAR;
V.- Fondos de Previsión Social, a los fondos de pensiones o jubilaciones de personal, de primas de antigüedad, así como fondos de ahorro establecidos por empresas privadas, dependencias o entidades públicas federales, estatales o municipales o por cualquier otra persona, como una prestación laboral a favor de los trabajadores;
Fracción reformada DOF 10-12-2002
V bis. Rendimiento Neto, en singular o en plural, a los indicadores que reflejan los rendimientos menos las comisiones, que hayan obtenido los trabajadores por la inversión de sus recursos en las Sociedades de Inversión.
La Junta de Gobierno de la Comisión deberá autorizar la metodología que se establezca para construir los indicadores de Rendimiento Neto, fijando en dicha metodología el periodo para su cálculo;
Fracción adicionada DOF 15-06-2007
VI.- Institutos de Seguridad Social, a los institutos Mexicano del Seguro Social, del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y las instituciones de naturaleza análoga;
VII.- Leyes de Seguridad Social, a las leyes del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;
VIII.- Nexo patrimonial, el que tenga una persona física o moral, que directa o indirectamente a través de la participación en el capital social o por cualquier título tenga la facultad de determinar el manejo de una sociedad;
VIII bis. Partes Independientes, a las personas morales que no tengan nexo patrimonial con una administradora;
Fracción adicionada DOF 11-01-2005
IX.- Participantes en los sistemas de ahorro para el retiro, a las instituciones de crédito, administradoras de fondos para el retiro, sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro, empresas operadoras, empresas que presten servicios complementarios o auxiliares directamente relacionados con los sistemas de ahorro para el retiro y las entidades receptoras previstas en el reglamento de esta ley;
Fracción reformada DOF 10-12-2002
X.- Sistemas de Ahorro para el Retiro, aquéllos regulados por las leyes de seguridad social que prevén que las aportaciones de los trabajadores, patrones y del Estado sean manejadas a través de cuentas individuales propiedad de los trabajadores, con el fin de acumular saldos, mismos que se aplicarán para fines de previsión social o para la obtención de pensiones o como complemento de éstas;
XI.- Sociedades de inversión, a las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro;
XII.- Trabajador, a los trabajadores afiliados, así como a cualquier otra persona que tenga derecho a la apertura de una cuenta individual en los términos de esta ley;
Fracción reformada DOF 10-12-2002
XIII.- Trabajador Afiliado, a los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social;
Fracción reformada DOF 10-12-2002
XIII bis. Trabajador no Afiliado, a los trabajadores que no se encuentren inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y
Fracción adicionada DOF 10-12-2002
XIV.- Vínculo Laboral, la prestación de servicios subordinados de conformidad con lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo o la prestación de servicios profesionales.
Fracción adicionada DOF 10-12-2002
DEPENDENCIA AUTORIZADA PARA INTERPRETAR ESTA LEY
Art.-4.-
La interpretación de los preceptos de esta ley, para efectos administrativos, corresponderá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.