Se aplicarán las mismas penas a los extranjeros que intervengan en la comisión de los delitos a que se refiere este Capítulo, con excepción de los previstos en las fracciones VI y VII del artículo 123.
X
17 de Septiembre de 1931
12 de Mayo de 1938
24 de Enero de 2020
10 de Noviembre de 1939
14 de Febrero de 1940
14 de Noviembre de 1941
27 de Diciembre de 1941
13 de Junio de 1942
10 de Febrero de 1945
8 de Mayo de 1945
12 de Mayo de 1945
28 de Diciembre de 1945
9 de Marzo de 1946
30 de Enero de 1947
14 de Noviembre de 1947
5 de Enero de 1948
15 de Enero de 1951
31 de Diciembre de 1952
5 de Enero de 1955
19 de Diciembre de 1964
13 de Enero de 1965
14 de Enero de 1966
20 de Enero de 1967
8 de Marzo de 1968
24 de Diciembre de 1968
18 de Febrero de 1969
29 de Junio de 1970
19 de Marzo de 1971
11 de Enero de 1972
2 de Agosto de 1974
23 de Diciembre de 1974
31 de Diciembre de 1974
30 de Diciembre de 1975
26 de Diciembre de 1977
8 de Diciembre 1978
5 de Diciembre de 1979
3 de Enero de 1980
7 de Enero de 1980
30 de Diciembre de 1980
29 de Diciembre de 1981
11 de Enero de 1982
5 de Enero de 1983
13 de Enero de 1984
14 de Enero de 1985
21 de Enero de 1985
23 de Diciembre de 1985
10 de Enero de 1986
17 de Noviembre de 1986
19 de Noviembre de 1986
3 de Enero de 1989
31 de octubre de 1989
15 de Agosto de 1990
21 de Enero de 1991
24 de Diciembre de 1991
30 de Diciembre de 1991
11 de Junio de 1992
17 de Julio de 1992
28 de Diciembre de 1992
10 de Enero de 1994
25 de Marzo de 1994
22 de Julio de 1994
13 de Mayo de 1996
7 de Noviembre de 1996
22 de Noviembre de 1996
13 de Diciembre de 1996
24 de Diciembre de 1996
19 de Mayo de 1997
30 de Diciembre de 1997
31 de Diciembre de 1998
8 de Febrero de 1999
17 de Mayo de 1999
18 de Mayo de 1999
4 de Enero de 2000
12 de Junio de 2000
1 de Junio de 2001
6 de Febrero de 2002
4 de Diciembre de 2002
18 de Diciembre de 2002
12 de Junio de 2003
26 de Mayo de 2004
16 de Junio de 2005
23 de Agosto de 2005
8 de Febrero de 2006
19 de mayo de 2006
6 de Junio de 2006
30 de Junio de 2006
27 de Marzo de 2007
13 de Abril de 2007
28 de junio de 2007
27 de Noviembre de 2007
20 de junio de 2008
26 de Junio de 2008
23 de Enero de 2009
28 de Mayo de 2009
24 de Junio de 2009
20 de Agosto de 2009
18 de Junio de 2010
28 de Junio de 2010
19 de Agosto de 2010
30 de Noviembre de 2010
10 de Mayo de 2011
25 de Mayo de 2011
8 de Junio de 2011
24 de Octubre de 2011
9 de Abril de 2012
17 de Abril de 2012
14 de Junio de 2012
25 de Enero de 2013
3 de Mayo de 2013
7 de junio de 2013
30 de Octubre de 2013
26 de Diciembre de 2013
14 de Marzo de 2014
23 de Mayo de 2014
3 de Junio de 2014
14 de Julio de 2014
12 de Marzo de 2015
18 de Diciembre de 2015
12 de Enero de 2016
7 de Abril de 2016
16 de Junio de 2016
17 de Junio de 2016
18 de julio de 2016
27 de Marzo de 2017
7 de Abril de 2017
19 de Junio de 2017
22 de Junio de 2017
23 de Junio de 2017
26 de Junio de 2017
17 de Noviembre de 2017
21 de Febrero de 2018
9 de Marzo de 2018
1 de Junio de 2018
15 de Junio de 2018
21 de Junio de 2018
5 de Noviembre de 2018
12 de Abril de 2019
8 de Noviembre de 2019
24 de Enero de 2020
30 de Junio de 2020
Cápitulo 1
TRAICIÓN A LA PATRIA
PENAS EN TRAICIÓN A LA PATRIA
Art.- 123.-
Se impondrá la pena de prisión de cinco a cuarenta años y multa hasta de cincuenta mil pesos al mexicano que cometa traición a la patria en alguna de las formas siguientes:
I.- Realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación Mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero;
II.- Tome parte en actos de hostilidad en contra de la Nación, mediante acciones bélicas a las órdenes de un Estado extranjero o coopere con éste en alguna forma que pueda perjudicar a México.
Cuando los nacionales sirvan como tropa, se impondrá pena de prisión de uno a nueve años y multa hasta de diez mil pesos;
Se considerará en el supuesto previsto en el primer párrafo de esta fracción, al que prive ilegalmente de su libertad a una persona en el territorio nacional para entregarla a las autoridades de otro país o trasladarla fuera de México con tal propósito.
III.- Forme parte de grupos armados dirigidos o asesorados por extranjeros; organizados dentro o fuera del país, cuando tengan por finalidad atentar contra la independencia de la República, su soberanía, su libertad o su integridad territorial o invadir el territorio nacional, aun cuando no exista declaración de guerra;
IV.- Destruya o quite dolosamente las señales que marcan los límites del territorio nacional, o haga que se confundan, siempre que ello origine conflicto a la República, o ésta se halle en estado de guerra;
V.- Reclute gente para hacer la guerra a México, con la ayuda o bajo la protección de un gobierno extranjero;
VI.- Tenga, en tiempos de paz o de guerra, relación o inteligencia con persona, grupo o gobierno extranjeros o le dé instrucciones, información o consejos, con objeto de guiar a una posible invasión del territorio nacional o de alterar la paz interior;
VII.- Proporcione dolosamente y sin autorización, en tiempos de paz o de guerra, a persona, grupo o gobierno extranjeros, documentos, instrucciones o datos de establecimientos o de posibles actividades militares;
VIII.- Oculte o auxilie a quien cometa actos de espionaje, sabiendo que los realiza;
IX.- Proporcione a un Estado extranjero o a grupos armados dirigidos por extranjeros, los elementos humanos o materiales para invadir el territorio nacional, o facilite su entrada a puestos militares o le entregue o haga entregar unidades de combate o almacenes de boca o guerra o impida que las tropas mexicanas reciban estos auxilios;
X.- Solicite la intervención o el establecimiento de un protectorado de un Estado extranjero o solicite que aquel haga la guerra a México; si no se realiza lo solicitado, la prisión será de cuatro a ocho años y multa hasta de diez mil pesos;
XI.- Invite a individuos de otro Estado para que hagan armas contra México o invadan el territorio nacional, sea cual fuere el motivo que se tome; si no se realiza cualquiera de estos hechos, se aplicará la pena de cuatro a ocho años de prisión y multa hasta de diez mil pesos;
XII.- Trate de enajenar o gravar el territorio nacional o contribuya a su desmembración;
XIII.- Reciba cualquier beneficio, o acepte promesa de recibirlo, con el fin de realizar alguno de los actos señalados en este artículo;
XIV.- Acepte del invasor un empleo, cargo o comisión y dicte, acuerde o vote providencias encaminadas a afirmar al gobierno intruso y debilitar al nacional; y
XV.- Cometa, declarada la guerra o rotas las hostilidades, sedición, motín, rebelión, terrorismo, sabotaje o conspiración.
OTRAS PENAS PARA MEXICANOS
Art.- 124.-
Se aplicará la pena de prisión de cinco a veinte años y multa hasta de veinticinco mil pesos, al mexicano que:
I.- Sin cumplir las disposiciones constitucionales, celebre o ejecute tratados o pactos de alianza ofensiva con algún Estado, que produzcan o puedan producir la guerra de México con otro, o admita tropas o unidades de guerra extranjeras en el país;
II.- En caso de una invasión extranjera, contribuya a que en los lugares ocupados por el enemigo se establezca un gobierno de hecho, ya sea dando su voto, concurriendo a juntas, firmando actas o representaciones o por cualquier otro medio;
III.- Acepte del invasor un empleo, cargo o comisión, o al que, en el lugar ocupado, habiéndolo obtenido de manera legítima lo desempeñe en favor del invasor; y
IV.- Con actos no autorizados ni aprobados por el gobierno, provoque una guerra extranjera con México, o exponga a los mexicanos a sufrir por esto, vejaciones o represalias.
RECONOCIMIENTO DE GOBIERNO IMPUESTO POR EL INVASOR
Art.- 125.-
Se aplicará la pena de dos a doce años de prisión y multa de mil a veinte mil pesos al que incite al pueblo a que reconozca al gobierno impuesto por el invasor o a que acepte una invasión o protectorado extranjero.
MISMAS PENAS A EXTRANJEROS
Art.- 126.-
Se aplicarán las mismas penas a los extranjeros que intervengan en la comisión de los delitos a que se refiere este Capítulo, con excepción de los previstos en las fracciones VI y VII del artículo 123.